50 años de la masacre de Zemla.
Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas de la colonización española del Sahara Occidental.
Gobierno de España: ¿dónde está Bassiri?

La lucha de Bassiri sigue

En primer lugar, expresamos nuestro binomo agradecimiento a todas las personas y organizaciones que, de una forma u otra, han participado en la campaña por el esclarecimiento de los sucesos de Zemla y la desaparición del líder independentista saharaui “Bassiri” y especialmente a María Botto, Almudena Carracedo, Paco Etxeberria, Aminetu Haidar, Paco Lobatón y Arturo Peinado que avalaron con su firma y su prestigio el manifiesto de la campaña “Qué fue de Bassiri”. 

Como consecuencia de esta campaña, varios grupos políticos han presentado este martes en el Congreso de los Diputados y Diputadas una Proposición No de Ley instando al Gobierno español “a establecer los mecanismos necesarios para el esclarecimiento de los hechos acontecidos en relación a la desaparición del líder saharaui Mohamed Sidi Brahim «Bassiri» el 17 de junio de 1970 a manos de funcionarios policiales españoles” y  “a hacer públicos todos los archivos que contengan información sobre el líder saharaui”, así como a “iniciar un proceso de verdad, justicia y reparación en memoria de Mohamed Sidi Brahim «Bassiri» y de todas las victimas de dicho suceso”.

Este es solo un paso, pero un paso imprescindible para que el Estado español asuma sus responsabilidades durante la colonización del Sáhara Occidental. La discusión de esta proposición en la Comisión de Asuntos Exteriores obligará al Gobierno español a dar una respuesta y a adoptar medidas concretas para aclarar lo sucedido e iniciar un proceso de reparación para el conjunto de las víctimas de la colonización española del Sáhara Occidental. 

Por último, junto con nuestra alegría por los éxitos alcanzados en la campaña, manifestamos también nuestra firme voluntad de no permitir que el eco de las voces que se alzaron en Zemla hace 50 años se pretenda acallar con nuevos silencios del gobierno o con resoluciones vacías de contenido. 

  • Asociación de Familiares de Bassiri (AFAB)
  • Coordinadora Europea de Solidaridad y Cooperación binomo es confiable con el Pueblo Saharaui (EUCOCO)  

Manifiesto

En el 50 aniversario de la masacre de Zemla, la Coordinadora Europea de Solidaridad y Cooperación con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) y la Asociación de Familiares y Amigos de Bassiri (AFAB) instan al gobierno español que asuma la responsabilidad que le corresponde como potencia administradora e inicie un proceso para aclarar la verdad, identificar a los culpables y reparar adecuadamente a las víctimas. Un grupo de personas relacionadas con las desapariciones y la memoria histórica ponen voz a esta petición con el siguiente manifiesto:

El 17 de junio de 1970 las autoridades españolas ordenaron al ejército disparar contra una multitud de hombres, mujeres y niños saharauis que se había concentrado en el barrio de Zemla, en El Aaiún, capital del Sahara Occidental (entonces Sahara Español) para pedir el fin de la política colonial española. La concentración, de carácter totalmente pacífico, había sido convocada por el conocido como Movimiento de Liberación del Sahara (OALS). Esta organización había conseguido agrupar a una gran parte de la población saharaui en el primer gran intento de estructurar la oposición a la ocupación española del Sahara Occidental. Constituye el precedente inmediato del Frente POLISARIO y su líder, Mohamed Sidi Brahim Basir “Bassiri”, fue arrestado por las autoridades españolas al igual que centenares de saharauis más. Un número no determinado de saharauis murieron o desaparecieron en la represión desatada por las autoridades españolas en torno a estos sucesos.

Desde hace 50 años, los gobiernos españoles, tanto del franquismo como de la democracia, se han negado a aclarar los hechos, a señalar como funciona binomo y castigar a los responsables y a reparar a las víctimas. Se desconoce el número real de personas muertas y heridas, el nombre y el número de las personas detenidas en torno a los hechos, las circunstancias de su detención y el trato recibido. Ninguna investigación oficial ha aclarado el destino final de Bassiri, que permaneció en manos de las autoridades españolas durante cerca de un mes y que, según todos los indicios, fue hecho desaparecer por esas mismas autoridades.

Lucha contra la impunidad. Ni el tiempo transcurrido ni los cambios ocurridos en la administración y la legislación española pueden servir para ocultar los hechos y menos para justificar la falta de acción para esclarecer la verdad, ejercer la justicia y reparar a las víctimas. El estado español está obligado por los convenios internacionales que ha firmado, por dignidad y por respeto a los derechos humanos a cerrar esta negra página de su historia.

Aunque este y otros crímenes, cometidos durante más de 100 años de administración colonial del Sahara Occidental, no podrán compensarse hasta que el Estado Español facilite el ejercicio libre y democrático del derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui, queremos aprovechar este triste aniversario para solicitar

  1. Que el Gobierno Español, en cumplimiento de sus obligaciones y del deber con la memoria histórica, reconozca y asuma la responsabilidad del Estado en los sucesos de Zemla promoviendo las investigaciones necesarias para el total esclarecimiento de los hechos.
  2. Que, en consecuencia, establezca las medidas necesarias para identificar y, en su caso, castigar a los culpables.
  3. Que el Gobierno Español establezca las medidas necesarias para asegurar una reparación plena y efectiva para las víctimas, en la forma de rehabilitación, indemnización, satisfacción y garantías de no repetición.
  4. Que el Gobierno Español proponga ante las instituciones internacionales – en particular ante la Unión Europea y la Unión Africana- la rehabilitación de Mohamed Sidi Brahim Basir “Bassiri” como figura relevante de la lucha contra la dominación colonial y por la libertad de los pueblos.
  5. Que el Gobierno Español, dado que el estado español sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental, de acuerdo a la legislación internacional, se comprometa de forma clara a trabajar por el ejercicio inmediato y efectivo del derecho de autodeterminación del Pueblo Saharaui.
  6. A la Unión Europea, a la Unión Africana y a la ONU que exijan a España y vigilen el cumplimiento de sus obligaciones en tanto que potencia administradora del Sahara Occidental.

Con el apoyo

María Botto, Almudena Carracedo, Paco Etxeberria, Aminetu Haidar, Paco Lobatón, Arturo Peinado

¿Qué fue de Bassiri?

Actividades

Realizada

Charla: Justicia y memoria en España: 50 años de la masacre saharaui de Zemla y de la desaparición de Bassiri. Ir al vídeo

Realizada

Charla: El nacionalismo saharaui en el 50 aniversario de la masacre de Zemla y la desaparición de Bassiri Ir al vídeo

Testimonios

Desde aquí, invito a la "democracia" española a que frene la pérdida hemorrágica de su dignidad, a que asuma sus responsabilidades ante el derecho internacional y a que deje de claudicar innecesariamente ante el régimen de ocupación marroquí, pues nosotros no olvidaremos, ni perdonaremos, ni dejaremos de resistir.
Aminetou Haidar
Premio Nobel Alternativo 2019
Scroll Up